Atención al cliente 629 118 388
De lunes a viernes de 10 a 20 h.

Total 0,00 €
Mostrar carro

El Parapowerlifting: Fuerza, Superación y Deporte Inclusivo

El parapowerlifting es una disciplina deportiva que forma parte del programa de los Juegos Paralímpicos y que ha ganado notoriedad en las últimas décadas por su intensidad, exigencia y la capacidad de superación que demuestran quienes lo practican. Este deporte adapta el levantamiento de pesas tradicional para personas con discapacidad física, principalmente aquellas que tienen afectaciones en las extremidades inferiores o parálisis. Su esencia radica no solo en la fuerza física, sino en la determinación, la disciplina y el espíritu competitivo de sus atletas.

¿Qué es el parapowerlifting?

El parapowerlifting es una modalidad del levantamiento de potencia que consiste en realizar un solo tipo de levantamiento: el press de banca. A diferencia del powerlifting convencional, donde se realizan tres tipos de levantamiento (sentadilla, peso muerto y press de banca), el parapowerlifting se centra exclusivamente en este último. Los atletas se recuestan en un banco especialmente adaptado, sujetan la barra con ambas manos, la bajan hasta el pecho y luego deben levantarla hasta extender completamente los brazos, manteniendo el control en todo momento.
Este deporte está abierto a atletas con discapacidad física que afecta las extremidades inferiores o que les impide competir en levantamiento de pesas convencional. Esto incluye amputaciones, parálisis cerebral, lesiones medulares, entre otros diagnósticos. Todos los competidores deben cumplir con una clasificación funcional y médica para garantizar la equidad dentro de la competencia.

Historia y evolución del deporte

El parapowerlifting fue introducido en los Juegos Paralímpicos en 1964 en Tokio, inicialmente solo para hombres. Desde entonces, el deporte ha evolucionado significativamente, tanto en el número de participantes como en la inclusión de mujeres, quienes fueron admitidas por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000. Actualmente, atletas de más de 100 países practican parapowerlifting, lo que lo convierte en uno de los deportes paralímpicos más populares.
Las federaciones nacionales y la organización mundial World Para Powerlifting, que forma parte del Comité Paralímpico Internacional (IPC), son responsables de regular y promover el deporte a nivel global. El parapowerlifting ha ganado cada vez más espacios en competencias regionales y mundiales, incluyendo campeonatos continentales, mundiales y eventos clasificatorios para los Juegos Paralímpicos.

Reglas y equipamiento

La competencia se organiza por categorías de peso corporal, tanto para hombres como para mujeres. Cada atleta tiene tres intentos para levantar el mayor peso posible. En caso de empate, gana quien tenga menor peso corporal. La barra debe moverse en línea recta, y los jueces observan con atención la técnica para asegurarse de que el levantamiento cumpla con los estándares requeridos.

El banco está diseñado con soportes para estabilizar al atleta, y se utilizan correas para asegurar que el competidor mantenga una posición adecuada durante el intento. La seguridad es un aspecto fundamental, por lo que hay jueces y asistentes atentos durante toda la ejecución.

Encuentra en este enloace los mejores productos para la práctica del Parapowerlifting

Una herramienta de inclusión

El parapowerlifting no es solo una actividad física exigente; representa una vía poderosa para la inclusión social de las personas con discapacidad. A través de este deporte, los atletas pueden mejorar su condición física, su autoestima y desarrollar una red de apoyo comunitaria. Además, desafían los estereotipos sobre lo que las personas con discapacidad pueden o no pueden hacer.

Muchos de estos atletas se convierten en referentes para nuevas generaciones, mostrando que las barreras físicas no tienen por qué limitar los sueños deportivos. Los entrenamientos constantes, la disciplina alimentaria y el compromiso con el deporte son aspectos que forjan una identidad sólida y contribuyen a la visibilidad y normalización de la discapacidad en el ámbito social.

Resumiendo, el parapowerlifting es mucho más que un deporte de fuerza; es una manifestación de resiliencia y determinación. Sus atletas enfrentan desafíos físicos y sociales que superan con valentía y compromiso, convirtiéndose en símbolos de inspiración para todos. A medida que gana popularidad en todo el mundo, este deporte continúa demostrando que la verdadera fuerza va más allá de los músculos: se encuentra en la voluntad inquebrantable de seguir adelante, sin importar las circunstancias.

NUESTROS PRODUCTOS

CONTACTO

SBD SPAIN
C/ las Paredillas, 7. 29130 Alhaurín de la torre - Málaga, SPAIN
Atención al cliente: 629 118 388

SÍGUENOS

facebookinstagram